Autoplay
Autocompletar
HTML5
Flash
Player
Velocidad
Píldora anterior
Completar y continuar
Diseño de procesos EDAR-PTAR: Pretratamiento
DPE.0.- CONTENIDO DESCARGABLE
[DESCARGAR] Cuaderno del alumno
[DESCARGAR] Cuaderno de ideas fundamentales del profesor
DPE. 1.- CONCEPTOS FUNDAMENTALES
DPE.1.1.- Conceptos fundamentales (2:48)
DPE.1.2.- La EDAR como fábrica (10:10)
--> RESPUESTA DPE.1.2. (2:27)
DPE.1.3.- Procesos de una EDAR (1:37)
--> RESPUESTA DPE.1.3. (2:08)
DPE.1.4.- Procesos importantes y potentes (10:43)
DPE.1.5.- La EDAR como fábrica de biosólidos (1:48)
--> RESPUESTA DPE.1.5. (1:50)
DPE.1.6.1.- Conceptos básicos I (2:36)
DPE.1.6.2.- Conceptos básicos II (6:18)
DPE.1.6.3.- Conceptos básicos III (5:06)
--> Respuesta DPE.1.6.3. y pregunta DPE.1.6.3.1 (2:37)
--> Respuesta DPE.1.6.3.1. (2:10)
DPE.1.7.- Agua residual bruta (8:46)
--> RESPUESTA DPE.1.7. (3:11)
DPE.1.8.- Diseñar una EDAR (2:11)
DPE. 2.- DATOS DE DISEÑO
DPE.2.1.- Introducción (1:28)
DPE.2.2.- Datos hidráulicos (3:45)
--> RESPUESTA DPE.2.2. (4:59)
DPE.2.3. Datos de proceso: cargas contaminantes (2:40)
--> RESPUESTA DPE.2.3. (3:21)
DPE.2.4. Coherencia de los datos hidráulicos: Estado de la red de abastecimiento (2:39)
DPE.2.5. Cálculo de la dotación y de las pérdidas en la red (1:07)
DPE.2.6. Estado de la red de saneamiento (3:40)
DPE.2.7.- Coherencia de los datos de proceso (1:28)
DPE.2.8.- Adopción de datos de partida (1:53)
DPE.2.9.- Datos de diseño (5:34)
--> RESPUESTA DPE.2.9. (4:27)
DPE.2.10.- DIRECTRICES SEGÚN EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN (4:18)
DPE.2.11.- Planteamiento del ejercicio 1 (Ejemplo) (4:04)
DPE.2.12.- SOLUCIÓN: Caudales (4:18)
DPE.2.13.- SOLUCIÓN: Carga contaminante (3:53)
DPE.2.14.- Planteamiento del ejercicio 2 (Ejemplo) (3:52)
DPE.2.15.- SOLUCIÓN: Dotación y pérdidas en la red (4:48)
DPE.2.16.- SOLUCIÓN: Habitantes equivalentes (1:27)
DPE.2.17.- SOLUCIÓN: Situación futura (6:03)
DPE.2.18.- SOLUCIÓN: Carga contaminante (2:43)
¿Te está gustando el curso?
DPE.3.- OBRA DE LLEGADA
DPE.3.1.- Desbaste de gruesos (6:15)
--> RESPUESTA DPE.3.1. (2:02)
DPE.3.2.- Repaso cotas importantes (6:20)
DPE.3.3.- Recomendaciones (5:05)
--> RESPUESTA DPE.3.3. (2:21)
DPE.3.4.1.- Cálculo del pozo de gruesos I (2:04)
--> RESPUESTA DPE.3.4.1. (2:40)
DPE.3.4.2.- Cálculo del pozo de gruesos II (2:22)
DPE.3.5.1.- Diseño reja de desbaste I (1:50)
DPE.3.5.2.- Diseño reja de desbaste II (1:54)
DPE.3.5.3.- Diseño reja de desbaste III (4:00)
--> RESPUESTA DPE.3.5.3. (2:03)
DPE.3.6.1.- Diseño del bombeo de agua bruta I (1:43)
DPE.3.6.2.- Diseño del bombeo de agua bruta II (4:08)
--> RESPUESTA DPE.3.6.2. (2:03)
DPE.3.7.- Planteamiento ejercicio 3 (Ejemplo) (0:58)
DPE.3.8.- SOLUCIÓN: Datos de partida (6:04)
DPE.3.9.- SOLUCIÓN: Pozo de gruesos (4:08)
DPE.3.10.- SOLUCIÓN: Desbaste (6:07)
DPE.3.11.- SOLUCIÓN: Comprobantes y conclusiones (9:14)
DPE.4.- PRETRATAMIENTO
DPE.4.1.- Misiones del pretratamiento (1:53)
DPE.4.2.- Características (2:32)
DPE.4.3.- Diseño del desbaste de finos I (2:47)
DPE.4.4.- Diseño del desbaste de finos II (1:37)
DPE.4.5.- Diseño del desbaste de finos: Fórmulas (2:28)
DPE.4.6.- Diseño del desbaste de finos: Producción de residuos (0:46)
DPE.4.7.- Diseño del tamizado (1:36)
DPE.4.8.- Diseño del tamizado: Producción de residuos (1:06)
DPE.4.9.- Diseño del desarenado y desengrasado (3:48)
DPE.4.10.- Diseño del desarenado y desengrasado: Fórmulas (1:55)
DPE.4.11.- Planteamiento ejercicio 4 (Ejemplo) (1:18)
DPE.4.12.- SOLUCIÓN: Altura de reja (6:02)
DPE.4.13.- SOLUCIÓN: Producción de R.S. (2:28)
DPE.4.14.- SOLUCIÓN: Desarenado y desengrasado (5:42)
DPE.4.15.- SOLUCIÓN: Producción de arenas y PLANTEAMIENTIO DEL EJERCICIO FINAL (3:47)
--> RESPUESTA DPE.4.15. (8:41)
Cierre del curso
Solicita tu certificado del curso
DPE.3.5.3.- Diseño reja de desbaste III
Contenido solo para alumnos
¿Ya estás matriculado?
Inicia sesión
.
Únete al Curso para desbloquear