Autoplay
Autocompletar
HTML5
Flash
Player
Velocidad
Píldora anterior
Completar y continuar
Estructuras construidas: evaluación de su probabilidad de fallo
CUADERNO DEL ALUMNO
[DESCARGAR] Cuaderno del Alumno
[DESCARGAR] Hojas Excel: proceso de cálculo
MATERIALES EJEMPLO VIVIENDA
Vivienda: Análisis de sobrecargas
Hojas Excel Vivienda: Forjado, Tabiquería y Solado+Revestimiento
INTRODUCCIÓN Y PLANTEAMIENTO
PROB. 1.0.1.- ¿Para qué sirven los métodos probabilísticos? Un caso típico (1:07)
PROB 1.0.2- Planteamiento del curso (1:04)
PROB.1.- ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA
[DESCARGAR] Presentación Capítulo 1: Elementos de estadística
PROB. 1.1.1.- Parámetros estadísticos - Población y muestra (1:17)
PROB. 1.1.2.- Parámetros estadísticos - Media y D. Estándar (2:30)
PROB. 1.1.3.- Parámetros estadísticos - Distribución multilineal de frecuencias (Parte 1) (5:20)
PROB. 1.1.4.- Parámetros estadísticos - Distribución multilineal de frecuencias (Parte 2) (3:14)
PROB. 1.1.5.- Parámetros estadísticos - Distribución multilineal de probabilidad (2:23)
PROB. 1.2.1.- Distribución Normal y Gumbel - Fórmulas (3:55)
PROB. 1.2.2.- Distribución Normal y Gumbel - Gráfico de frecuencias (2:18)
--> RESPUESTA PROB. 1.2.2. (0:32)
PROB. 1.2.3.- Ajuste de Gumbel (3:14)
PROB. 1.2.4.- Ajuste de Gumbel: consideraciones a tener en cuenta (6:04)
PROB. 1.2.5.- Coeficiente de Variación (1:01)
PROB. 1.2.6.- Comparación distribuciones Normal y Gumbel (6:20)
--> RESPUESTA PROB. 1.2.6. (0:31)
PROB. 1.3.- Valor caraterístico, medio y representativo (2:49)
PROB. 1.4.1.- Variable deterministas (3:15)
PROB. 1.4.2.- Variables probabilistas (3:29)
PROB. 1.4.3.- Variables semiprobabilistas (3:50)
PROB. 1.5.- Combinación de Variables estadísticas (5:29)
--> RESPUESTA PROB. 1.5. + PREGUNTA 2 (1:46)
--> RESPUESTA 2 PROB. 1.5. (0:35)
PROB. 1.6.1.- Factor de Fiabilidad (β) y Probabilidad de Fallo (PF) (4:58)
PROB. 1.6.2.- Límites de β y PF ELU y ELS (3:51)
PROB.2.- LA SOLICITACIÓN
[DESCARGAR] Presentaciones Capítulo 2: La solicitación
PROB. 2.0.1.- Introducción y planteamiento (esquema general) (6:24)
PROB. 2.1.1.- Carácter de las Acciones (3:50)
PROB. 2.1.2.- Valores de las Acciones (2:06)
PROB. 2.2.1.- Media y desviación estándar de las Acciones (Parte 1) (1:27)
PROB. 2.2.2.- Media y desviación estándar de las Acciones (Parte 2) (3:18)
PROB. 2.3.1.- Media y Coef. Variación de la Solicitación (1:29)
PROB. 2.3.2.- Ejemplo: Parámetros Estadísticos de la solicitación (8:06)
PROB. 2.3.3.- Ejemplo: Diagramas de frecuencias y probabilidades (6:49)
--> RESPUESTA PROB. 2.3.3. (0:41)
PROB.2.- LA SOLICITACIÓN - EJEMPLO EDIFICACIÓN: ANÁLISIS PARAMÉTRICOS DE LAS ACCIONES
PROB. 2.4.1.- Ejemplo: Planteamiento (4:39)
PROB. 2.4.2.- Ejemplo: Peso propio del forjado (14:22)
PROB. 2.4.3.- Ejemplo: solado + Revestimiento de techo (5:58)
PROB. 2.4.4.- Ejemplo: Tabiquería (7:17)
PROB. 2.4.5.- Ejemplo: Resumen peso propio y carga permanente (Media y Covarianza) (5:17)
--> RESPUESTA PROB. 2.4.5. (0:30)
PROB. 2.4.6.- Ejemplo: Sobrecarga de uso (2:23)
PROB. 2.4.7.- Ejemplo: Sobrecarga de uso (otros casos) (13:22)
--> RESPUESTA PROB. 2.4.7. (1:25)
PROB. 2.4.8.- Ejemplo: Variabilidad en el ESPACIO de la sobrecarga de uso (Parte 1) (9:34)
PROB. 2.4.8.- Ejemplo: Variabilidad en el ESPACIO de la sobrecarga de uso (Parte 2) (1:11)
PROB. 2.4.8.- Ejemplo: Variabilidad en el ESPACIO de la sobrecarga de uso (Parte 3) (6:56)
PROB. 2.4.9.- Ejemplo: Variabilidad en el TIEMPO de la sobrecarga de uso (Parte 1) (14:40)
PROB. 2.4.9.- Ejemplo: Variabilidad en el TIEMPO de la sobrecarga de uso (Parte 2) (5:47)
--> RESPUESTA PROB. 2.4.9. (0:52)
¿Te está gustando el curso?
PROB.2.- LA SOLICITACIÓN - EJEMPLO FINAL
PROB. 2.5.1.- Solicitación de una viga (6:59)
PROB. 2.5.2.- Ejemplo: vano intermedio de un pórtico (7:20)
PROB. 2.5.2.- Ejemplo: vano intermedio de un pórtico (Mf) (2:34)
PROB. 2.5.2.- Ejemplo: vano intermedio de un pórtico (V) (0:41)
PROB.2.5.2.- Ejemplo: vano intermedio de un pórtico - Diagramas de frecuencia y probabilidad (2:40)
--> RESPUESTA PROB. 2.5.2. + P2 (1:13)
PROB.3.- LA RESISTENCIA
[DESCARGAR] Presentaciones Capítulo 3: La resistencia
PROB. 3.0.- Introducción y planteamiento (esquema general) (3:26)
PROB. 3.1.- Características Materiales y Secciones (2:14)
PROB. 3.2.1.- Parámetros Estadísticos de los Materiales y Secciones (3:30)
PROB. 3.2.2.- Parámetros Estadísticos de los Materiales y Secciones - Áreas de Armadura (2:03)
PROB. 3.2.3.- Parámetros Estadísticos de los Materiales y Secciones - Dimensiones (4:54)
PROB. 3.2.4.- Parámetros Estadísticos de los Materiales y Secciones - Método (1:39)
--> RESPUESTA PROB. 3.2.4. (0:45)
PROB. 3.3.1.- Parámetros Estadísticos: Resistencia (2:33)
PROB. 3.3.2.- Parámetros Estadísticos: Resistencia - Modelo de Flexión (5:18)
PROB. 3.3.3.- Parámetros Estadísticos: Resistencia - Modelo de Cortante (5:27)
--> RESPUESTA PROB. 3.3.3. (0:56)
PROB. 3.3.4.- Resumen Modelo a Flexión (1:24)
PROB. 3.3.5.- Resumen Modelo a Cortante (2:24)
--> RESPUESTA PROB. 3.3.5. (0:37)
PROB. 3.3.6.- Cuadro resumen - Análisis de la resistencia (13:33)
PROB. 3.3.7.- Resistencia: Flexión y Cortante (5:01)
--> RESPUESTA PROB. 3.3.7. (0:33)
PROB. 3.3.8.- Resistencia: Cálculo de "Mf" y de "y" (5:41)
PROB. 3.3.9.- Resistencia: Diagramas de Frecuencia y Probabilidad (5:11)
--> RESPUESTA PROB. 3.3.9. (0:41)
PROB.4.- PROBABILIDAD DE FALLO. PROCESO DE CÁLCULO
[DESCARGAR] Presentaciones Capítulo 4: Probabilidad de fallo
[DESCARGAR] Presentaciones Capítulo 5: Proceso de cálculo (Excel)
PROB. 4.0.- Introducción y planteamiento (esquema general) (9:50)
PROB. 4.1.- Distribución: La solicitación - frecuencias y probabilidades (11:37)
PROB. 4.2.- Distribución: La resistencia - frecuencias y probabilidades (5:25)
PROB. 4.3.1.- Probabilidad de Fallo y Factor de Fiabilidad - Cálculo de β y PF Asociada (7:46)
--> RESPUESTA PROB. 4.3.1. (0:32)
PROB. 4.3.2.- Probabilidad de Fallo y Factor de Fiabilidad - Cálculo de β y PF Asociada (4:54)
--> RESPUESTA PROB. 4.3.2. (0:53)
PROB. 4.3.3.- Relación entre Factor de Fiabilidad y Cuantía (4:18)
PROB. 4.4.1.- Análisis probabilista y semiprobabilista - Cálculo de PF (5:50)
PROB. 4.4.2.- Análisis probabilista y semiprobabilista - Entrada datos EC-2 y EHE (5:35)
PROB. 4.4.3.- Análisis probabilista y semiprobabilista - Resultados EC-2 y EHE (5:39)
--> RESPUESTA PROB. 4.4.3. (0:31)
PROB. 4.5.1.- Nivel de Control y PF - Detalle: Entrada de Datos (9:54)
PROB. 4.5.2.- Solicitación - Detalles de cálculo EC-2 y EHE (Parte 1) (4:58)
PROB. 4.5.3.- Resistencia - Detalles de cálculo EC-2 y EHE (Parte 2) (8:35)
PROB. 4.5.4.- Análisis probabilista (RM - SM): Momento y Cortante (9:55)
PROB. 4.6.- Influencia de desviaciones - Variación de variables (16:10)
PROB. 4.7.1.- Las Normas y la PF - Entrada datos ACI 318 (4:52)
--> RESPUESTA PROB. 4.7.1. (0:53)
PROB. 4.7.2.- Las Normas y la PF - Resultados ACI 318 (4:51)
--> RESPUESTA PROB. 4.7.2. (1:02)
PROCESO DE CÁLCULO: Un vistazo a la hoja Excel
Hoja Excel: cálculo de PF y β (6:29)
Final del curso. Solicita tu certificado
PROB. 4.6.- Influencia de desviaciones - Variación de variables
Contenido solo para alumnos
¿Ya estás matriculado?
Inicia sesión
.
Únete al Curso para desbloquear