Autoplay
Autocompletar
HTML5
Flash
Player
Velocidad
Píldora anterior
Completar y continuar
Explotación de sistemas de transporte público: Autobús y Ferrocarril
TTE.0.-Materiales
[DESCARGAR] Cuaderno del alumno
TTE.1.- Conceptos fundamentales del transporte
TTE.1.1.- Características del transporte (2:25)
TTE.1.2.- Objetivos, externalidades y sostenibilidad del transporte (8:04)
TTE.1.3.- Los costes del transporte (5:22)
TTE.1.4.- Modos del transporte público: según oferta (7:32)
--> Respuesta TTE.1.4. (0:33)
TTE.1.5.- Modos del transporte público: según demanda (3:25)
TTE.1.6.- Variables de los modos de transporte (6:00)
--> Respuesta TTE.1.6. (0:18)
TTE.2.- Movilidad urbana y metropolitana
TTE.2.1.- Evolución histórica de las áreas metropolitanas (5:47)
TTE.2.2.- Movilidad y puestos de trabajo (2:56)
--> Respuesta TTE.2.2. (0:25)
TTE.2.3.- Reparto modal centro y periferia (3:04)
TTE.2.4.- La importancia de los modos no motorizados (6:24)
--> Respuesta TTE.2.4. (1:15)
TTE.2.5.- Particularidades del transporte metropolitano (4:00)
TTE.2.6.- Grandes ciudades y ciudades medianas (3:58)
--> Respuesta TTE.2.6 (0:27)
TTE.3.- Las empresas de transporte
TTE.3.1.- Empresas de transporte: clasificación (4:13)
TTE.3.2.- Empresas de transporte: áreas de gestión (6:02)
TTE.3.3.- Empresas de transporte: factores de entorno (6:20)
TTE.3.4.- Empresas de transporte: indicadores (7:50)
--> Respuesta TTE.3.4. (1:30)
TTE.3.5.- Modelos de gestión del transporte (4:40)
TTE.3.6.- Modelos de gestión: grados de intervención pública (12:07)
TTE.3.7.- Gestión directa e indirecta (7:09)
TTE.4.- Concesiones de transporte
TTE.4.1.- Introducción al modelo concesional (2:14)
TTE.4.2.- Concesiones: Autobús larga distancia (3:00)
TTE.4.3.- Concesiones: Ferrocarril (3:51)
TTE.4.4.- Concesiones: Autopistas (1:50)
TTE.4.5.- Concesiones: Transporte Urbano I (1:35)
TTE.4.6.- Concesiones: Transporte Urbano II (5:31)
TTE.5.- La planificación del transporte público
TTE.5.1.- Introducción (2:21)
TTE.5.2.- Objetivos de la planificación (8:43)
TTE.5.3.- Esquemas de decisiones (6:46)
TTE.5.4.- ¿Qué necesitamos para planificar? (4:27)
--> Respuesta TTE.5.4. (0:42)
POST.6.- La modelización del transporte
TTE.6.1.- Modelos de demanda (4:31)
TTE.6.2.- Características de la demanda (7:21)
--> Respuesta TTE.6.2. (0:32)
TTE.6.3.- Análisis de la demanda actual (5:50)
TTE.6.4.- Análisis de la demanda potencial (modelos) (8:41)
TTE.6.5.- Tipos de variables y zonificación del modelo (5:46)
--> Respuesta TTE.6.5. (0:35)
TTE.6.6.- Tipos de modelos (10:28)
TTE.7.- La gestión del servicio
TTE.7.1.- Oferta: dotación, intervalo y capacidad (5:42)
TTE.7.2.A.- Dimensionar según la oferta I (6:22)
TTE.7.2.B.- Dimensionar según la oferta II (4:20)
--> Respuesta TTE.7.2.B. (1:17)
TTE.7.3.- ¿Cómo incrementar la capacidad de una línea? (8:36)
TTE.7.4.- Impacto de las soluciones para optimizar la línea (2:54)
TTE.7.5.- Distribución de la demanda I : tipos de línea (6:29)
--> Respuesta TTE.7.5. (1:25)
TTE.7.6.- Distribución de la demanda II : tipos de operación (6:59)
TTE.7.7.- Los efectos de la regularidad de paso (4:44)
TTE.7.8.- Los costes de explotación (6:15)
TTE.8.- Los modos ferroviarios
TTE.8.1.- Introducción. ¿Qué condiciona el servicio? (3:07)
TTE.8.2.- Parámetros de la infraestructura (13:25)
TTE.8.3.A.- Parámetros de la supraestructura I (11:53)
TTE.8.3.B.- Parámetros de la supraestructura II (3:24)
TTE.8.3.C.- Parámetros de la supraestructura III (2:35)
--> Respuesta TTE.8.3. (0:24)
TTE.8.4.- Dinámica del material móvil (9:08)
TTE.8.5.- Tipologías del material móvil (10:56)
TTE.8.6.- Composiciones de material móvil (6:06)
--> Respuesta TTE.8.6. (0:55)
TTE.8.7.A.- El sector ferroviario: la normativa europea I (10:05)
TTE.8.7.B.- El sector ferroviario: la normativa europea II (4:44)
TTE.8.7.C.- El sector ferroviario: la normativa europea III (6:39)
TTE.8.8.A.- El sector ferroviario: situación en España (5:33)
TTE.8.8.B.- El sector ferroviario: situación en España (7:09)
TTE.8.9.- La estructura de la red en España (7:32)
TTE.8.10.- Gestión de la capacidad: las mallas (7:36)
--> Respuesta TTE.8.10. (0:34)
TTE.8.11.- Sistemas de señalización y protección (8:12)
TTE.8.12.A.- Evolución de los sistemas de señalización (6:47)
TTE.8.12.B.- Evolución de los sistemas de bloqueo (8:15)
TTE.8.13.A.- Los bloqueos automáticos I (9:04)
TTE.8.13.B.- Los bloqueos automáticos II (2:58)
--> Respuesta TTE.8.13.B (0:32)
TTE.8.14.- Protección del tren (8:31)
TTE.8.15.A- El estándar europeo de gestión de tráfico: ERTMS I (10:55)
TTE.8.15.B- El estándar europeo de gestión de tráfico: ERTMS II (4:49)
TTE.9.- El sector del autobús
TTE.9.1.- Introducción. ¿Cómo funcionan los autobuses? (2:30)
TTE.9.2.- El sector del autobús en España (8:53)
--> Respuesta TTE.9.2. (0:52)
TTE.9.3.A.- Tipologías del material móvil I (10:24)
TTE.9.3.B.- Tipologías del material móvil I (7:22)
TTE.9.4.A- Las tecnologías de tracción de los autobuses: Tracción (2:16)
TTE.9.4.B- Las tecnologías de tracción de los autobuses: Diesel (5:33)
TTE.9.4.C- Las tecnologías de tracción de los autobuses: Gas (3:01)
TTE.9.4.D.- Las tecnologías de tracción de los autobuses: Electricidad (5:18)
--> Respuesta TTE.9.4. (0:46)
TTE.9.5.- La motorización de los autobuses (5:54)
TTE.9.6.A.- Características del interiorismo y puertas de acceso I (9:22)
TTE.9.6.B.- Características del interiorismo y puertas de acceso II (3:05)
TTE.9.7.- Tecnologías aplicadas a la explotación (8:32)
--> Respuesta TTE.9.7. (0:36)
TTE.9.8.- La infraestructura para autobuses (5:49)
TTE.9.9.A.- Secciones varias para el transporte público I (12:15)
TTE.9.9.B.- Secciones varias para el transporte público II (4:17)
TTE.9.10.A.- Las paradas de autobús I (6:55)
TTE.9.10.B.- Las paradas de autobús II (5:36)
TTE.9.11.- Las marquesinas de la parada (6:54)
--> Respuesta TTE.9.11. (1:02)
TTE.9.12.- Tratamiento de intersecciones (5:16)
TTE.9.13- Las estaciones de autobús (7:42)
TTE.9.14.- Dimensionando una estación de autobuses (14:21)
--> Respuesta TTE.9.14. (0:59)
TTE.9.11.- Las marquesinas de la parada
Contenido solo para alumnos
¿Ya estás matriculado?
Inicia sesión
.
Únete al Curso para desbloquear